PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DEL ÓLEO, LA HISTORIA DE LA PINTURA
Estos se realizan todos los años entre los meses de septiembre y julio.
FORMATO: | 4 sesiones al mes de 4 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 10 alumnos. |
Curso práctico sobre la pintura al óleo, sus materiales, procedimientos y técnicas. Explicación de las distintas formas, herramientas y metodologías de trabajo, desde la reproducción de la imagen a la interpretación pictórica de la misma en pro de una expresión plástica más personal. Aplicación de procedimientos técnicos no vinculados tradicionalmente a la figuración.
Con interesantes claves históricas y elementos de la técnica pictórica para conocer La Pintura. Análisis formales y conceptuales de obras concretas, en relación a problemas específicos y la reflexión sobre el proceso pictórico.
CONTENIDOS
- Soportes y preparaciones.
- La película pictórica.
- Mediums.
- Materiales contemporáneos.
- Teoría del color y su desarrollo histórico.
- Tecnología de imagen digital,
- Con interesantes claves históricas y técnicos para conocer La Pintura (desarrollo histórico del óleo).
METODOLOGÍA
Son clases personalizadas con grupos reducidos, en atención a las necesidades y nivel de cada alumno. Con la incorporación de la tecnología digital en la manipulación de imágenes.
Contamos con un excelente espacio de trabajo, amplio y luminoso.
Comenzaremos con una explicación de la técnica del óleo en la historia de la Pintura. Durante el proceso estudiaremos cómo la técnica y el uso del color se han desarrollado desde los pintores antiguos a los contemporáneos.
El método de enseñanza se basa en demostraciones del tutor junto con la supervisión individual para cada alumno, además de las discusiones en clase, a lo que es adjuntado material de apoyo visual y teórico para complementar las demostraciones de las clases.
Contamos con un excelente espacio de trabajo, amplio y luminoso
SISTEMA Y HORARIOS
Las clases consisten en una sesión de cuatro horas a la semana. No son clases sueltas, y el precio es equivalente a 4 clases por mes. Por ejemplo, si un mes tiene 5 lunes. El 5º lunes, no se paga, pero se utiliza a cambio de algún día en que eventualmente se falte a una sesión.
Antes de la primera clase concretaremos una reunión para puntualizar lista de materiales y particularidades de trabajo.
¿Dónde?
En DAO Atelier
c/ Hilarión Eslava 39. 28015 Moncloa, Madrid
Horarios disponibles
LUNES
tarde
16:00 a 20:00 hrs.
MIÉRCOLES
mañana
10:30 a 14:30 hrs.
JUEVES
mañana
10:30 a 14:30 hrs.
- BLANCO ALQUÍDICO
- BLANCO DE TITANIO W&N nº 644 de 200 ml
- AMARILO DE CADMIO LIMÓN W&N nº 086
- AMARILLO DE CADMIO W&N nº 108
- OCRE W&N nº 285
- ROJO DE CADMIO W&N nº 094
- CARMESÍ ALIZARINA PERMANENTE W&N nº 468
- MAGENTA. W&N nº 545
- VIOLETA DIOXACINA W&N nº 733
- AZUL ULTRAMAR W&N nº 263
- AZUL CERÚLEO W&N nº 137
- AZÚL DE MANGANESO W&N nº 379
- VERDE WINSOR W&N nº 720
- VERDE SAPO W&N nº 599
- SIENA TOSTADA W&N nº 074
- TIERRA SOMBRA TOSTADA W&N nº 076
- TIERRA DE SOMBRA NATURAL W&N nº 554
- NEGRO MARFIL W&N nº 331
- NARANJA DE CADMIO W&N nº 089
- AZUL WINDSOR (matiz verde) W&N nº 707
- AZUL WINDSOR (matiz rojo) W&N nº 706
- AMARILLO DE NÁPOLES W&N nº 422
- VERDE WINSOR: W&N nº 720
LIQUIN ORIGINAL de Winsor&Newton (frasco de 75 ml)
MÉDIUM
BARNIZ DE RETOQUES (Titán o Winsor&Newton)
PINCELES Marca Windsor&Newton, modelo ARTISAN lengua de gato.
- 2 pinceles del nº 2
- 2 pinceles del nº 4
- 2 pinceles del nº 6
- 2 pinceles del nº 8
- 2 pinceles del nº 10
SOPORTES
Se pueden utilizar papeles de poliéster. También se puede usar panel de madera o lienzo de lino. Hay a disposición: El taller ofrece soportes de lino encolado sobre madera preparadas a la media creta.
EXTRAS
- UNA CAJA DE PLÁSTICO PARA GUARDAR TODO EL MATERIAL EN EL ESTUDIO
- Una caja de madera de tamaño mediano, para guardar los colores.
- Un par de trapos para limpiar pintura.
- Dos frascos de vidrio con tapa hermética.
- Un delantal.
- Una paleta de pintor, de madera barnizada.
- Aceitera: puede ser un frasquito pequeño con tapa rosca hermética (como los de mermelada en los hoteles) o una Aceitera con tapa para poner en la paleta.
Viernes de Figura Humana + Viernes de Retrato
LA FIGURA HUMANA. Apuntes y pose fija.
Contenido y Objetivos
Curso práctico de figura del natural con modelo vivo. El objetivo fundamental de este taller es centrarse en la ejecución de 'estudios' de desnudo. El reto es desarrollar la capacidad técnica de ejecución necesaria para efectuar los cambios y ajustes del proceso de forma que se pueda ejecutar la fase de definición en las mejores condiciones posibles y bajo cualquier prisma de sensibilidad plástica individual. El profesor se centrará en cada participante de forma individual para teniendo en cuenta las características personales de cada artista.
Metodología
El método de enseñanza se basa en demostraciones del tutor junto con su supervisión y correcciones prácticas de forma individual con cada alumno y a través de discusiones en clase.
FORMATO: | 1 sesión a la semana de 4 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 8 alumnos. |
FECHAS: | Permanente. |
HORARIOS: | Viernes de 16:00 a 20:00 hrs. |
Es un método innovador y absolutamente personalizado consistente en explicaciones concretas y demostraciones en base a fragmentos de la imagen que está desarrollando en su cuadro.
Contenido y Objetivos
PODRÁS APRENDER DE FORMA EFECTIVA A RESOLVER UNA PARTE CONCRETA DE LA PINTURA.
Tutoría práctica sobre la pintura al óleo, sus materiales, procedimientos y técnicas pero enfocado a la resolución concreta del trabajo pictórico. Explicación las distintas formas, herramientas y metodologías para aplicar la pintura (pintura directa e indirecta), desde la reproducción de la imagen a la interpretación de la misma en pro de una expresión pictórica más personal. Aplicación de procedimientos plásticos no vinculados tradicionalmente a la figuración.
Con interesantes claves históricas y elementos de la técnica pictórica para conocer La Pintura. Análisis formales y conceptuales de obras concretas, en relación a problemas específicos y la reflexión sobre el proceso pictórico.
Metodología
El trabajo docente se realiza por medios telemáticos visuales con videos y fotografías.
Seguimiento y Tutoría
Seguimiento de tu proceso con consejos, fotografías, explicaciones. Solución a tus dudas concretas por medio de WhatsApp: ideas puntuales y tips efectivos.
Recibes una guía total durante el desarrollo de tu trabajo y soporte de imagen digital para cambiar cualquier variable de la misma (tamaño, saturación, contraste, composición de elementos, etc.).
Horario
El horario lo estableceremos conforme a tus posibilidades.
Los `Talleres Monográficos’ abordan temas concretos como la figura humana, el retrato, el bodegón o el paisaje, y cada taller tiene una estrategia de desarrollo, propia en virtud de las distintas necesidades que se atienden.
El método de enseñanza se basa en demostraciones del tutor junto con supervisión de cada participante de forma individual, para conseguir mayores avances técnicos, teniendo en cuenta las características personales de cada artista y a través de discusiones en clase. La enseñanza será personalizada acorde con los conocimientos de base que traiga el alumno.
EL PAISAJE
Pintura de paisaje del natural bajo las cambiantes condiciones lumínicas propias de esta situación.
El método de enseñanza se basa en demostraciones del tutor junto con su supervisión y correcciones prácticas de forma individual con cada alumno y a través de discusiones en clase.
Se abordarán dos cuadros de pequeño formato, uno con la luz de 10:00-12:00 y otro de 12:00-14:00.
Contenido
Realización de varios ejercicios prácticos al óleo con la finalidad de resolver con la mayor precisión y rapidez los asuntos técnicos relacionados con los colores y las formas en un entorno natural de luz cambiante.
FORMATO: | 4 sesiones a la semana de 4 horas / 5 sesiones de 3 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 10 alumnos. |
FECHAS: | AGOSTO Martes 18, Viernes 20, Viernes 27. INTENSIVO en una semana: Lunes 3, Martes 4, Miércoles 5 y Jueves 6. SEPTIEMBRE INTENSIVO en una semana: Martes 1, Miércoles 2, Jueves 3, Viernes 4 |
HORARIOS: | Mañanas de 10:00 a 14:00 hrs. |
LUGAR: | Parque del Oeste, Madrid. |
Las herramientas y materiales deben ser de la máxima calidad, en especial los óleos, los pinceles y los mediums. Soportes de lino encolado a tabla preparados a la manera tradicional, Papeles de Poliéster y tablas imprimadas con gesso acrílico pueden ser adquiridas en el taller.
SOPORTES: | Papeles de poliéster, Tablex, cartón, contrachapado, DM y tela tensada en bastidor o encolada a tabla con imprimación no absorbente. De un máximo de 45 cms. por su lado máximo. |
PALETA BÁSICA: | Indispensables: Negro de Marfil, Blanco de Titanio, Amarillo de Cadmio Limón, Rojo de Cadmio Medio, Carmín (Alizarín Crimson), Azul Ultramar. Recomendados: óleos Windsor&Newton |
PALETA COMPLETA: | Siena Tostada, Ocre Amarillo, Verde Esmeralda y Azul Cerúleo. Recomendados: óleos Windsor&Newton, medium para óleo, medium alquídico (Liquin) y aguarrás. |
En general se recomiendan pinceles lengua de gato y redondos de pelo duro (cerda natural, no sintético) y blando (pelo sintético o natural) Números alternos del 1 al 20. Y de manera particular, se recomiendan los siguientes:
Pelo duro sintético, redondo: | 2 pinceles nº 2 2 pinceles nº 4 |
Pelo duro sintético, lengua de gato: | 2 pinceles nº 8 2 pinceles nº 16 |
Pelo suave sintético, lengua de gato: | 2 pinceles nº 2 2 pinceles nº 8 1 pincel nº 16 |
- Caballete de paisaje.
- Espátulas, pocillos, trapos, cepillos, lijas, cuchillas, entre otros.
- White Spirit para limpiar pinceles.
- Paleta de madera barnizada.
- Trapos.
- Bolsa para desechos.
- Recipientes de cristal o plástico con tapa hermética.
- Sillín para sentarse si se desea.
- Sombrero o gorra.
- Líquido para beber.
LA FIGURA HUMANA. Pose Fija
Curso práctico de figura del natural con modelo vivo.
La metodología es anti-académica. El foco está puesto en la experiencia visual y los elementos básicos de proporción y dibujo, y no en rasgos anatómicos y articulaciones del movimiento. Ni conceptos tales como ‘luz y el color en la figura humana’ ya que no existe tal problemática. Es un símil de la enseñanza de ifiomas contemporánea que prescinde del estudio de la gramática y leyes sintácticas para enfocarse en la experiencia de hablar de la forma más efectiva posible.
FORMATO: | 4 sesiones a la semana de 4 horas / 5 sesiones de 3 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 10 alumnos. |
FECHAS: | Por definir. |
HORARIOS: | Por definir. |
EL RETRATO
Curso práctico de figura del natural con modelo vivo.
La metodología es similar a la utilizada en la aproximación a la figura humana, con un abordaje directo desde la problemática estrictamente pictórica y visual del modelo, enfocándose en la representación pictórica de la forma mas efectiva posible.
FORMATO: | 4 sesiones a la semana de 4 horas / 5 sesiones de 3 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 10 alumnos. |
FECHAS: | Por definir. |
HORARIOS: | Por definir. |
EL BODEGÓN
El bodegón ha sido el fundamento del aprendizaje pictórico, alcanzando cotas de extraordinaria calidad y sensibilidad y, donde lo que en principio no es más que una vía de aprendizaje, tiene posibilidades de desarrollo infinitas. Se trata del abordaje de objetos tradicionalmente inmóviles y bajo una luz constante que permite el análisis minucioso de todos los elementos del modelo que deben ser comprendidos desde la interpretación pictórica: formas, dimensiones (encajar y proporcionar), color, espacio, luz, etc.
FORMATO: | 4 sesiones a la semana de 4 horas / 5 sesiones de 3 horas. |
DIRIGIDO A: | Principiantes, aficionados y profesionales. |
GRUPOS: | Mínimo 5 y máximo 10 alumnos. |
FECHAS: | Por definir. |
HORARIOS: | Por definir. |
Ciclo de conferencias sobre la Historia de la pintura al óleo abordando sus fundamentos materiales (conocimientos técnicos), filosóficos (sistema de creencias y marcos teóricos) y contexto cultural (economía y sociedad).
Una mirada amena y profunda sobre lo que hay mas allá de la creación pictórica y que constituye su sustento.
Estas tendrán una duración de 1 hora aproximadamente, finalizando con un coloquio en el que podrán participar los asistentes.
¿Dónde?
En DAO Atelier
c/ Hilarión Eslava 39. 28015 Moncloa, Madrid
Y en Espacio Ronda
c/Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid
Contenidos
Pintores
- El aporte concreto de Leonardo da Vinci a la pintura.
- La Técnica pintura clásica: Rúbens-Van Dyck-Velázquez.
- Tiziano.
- Rúbens.
- Velázquez: retratos 1650.
- Van Dyck.
- Vermeer.
- Rembrandt.
- Van Gogh.
- Sargent.
- La Escuela Veneciana.
- Color en el Impresionismo.
- Óptica en la Historia de la Pintura.
- Explicando el Arte contemporáneo.
RESERVA DE PLAZA
Los alumnos interesados en cualquiera de los cursos programados, deben reservar su plaza por los medios de contacto dispuestos y señalando sus datos personales de contacto (nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico).
La reserva de plaza es gratuita y por estricto orden de petición. Una vez apuntados los primeros seis alumnos en el curso y grupo escogido, se les comunicará la efectiva realización del mismo para que procedan a la confirmación de la reserva de plaza mediante el pago del importe total correspondiente. También se les informará en caso que el cupo máximo ya esté cubierto o, en caso contrario, de la posible anulación del grupo al no haber confirmado su asistencia el mínimo de alumnos requeridos. En ambos casos, se les ofrecerá otro grupo o fecha alternativa.
FORMA DE PAGO
En caso de aceptación, el alumno deberá abonar el importe del curso mediante pago en efectivo o transferencia bancaria a a los datos de cuenta que le serán proporcionados personalmente, siendo imprescindible enviar el comprobante de transferencia bancaria al mail academy@dao.com.es
VALORES
El coste del curso se otorgará directamente a las o los interesados.
Si es tu caso, ponte en contacto para recibir más detalles.
- BLANCO ALQUÍDICO
- BLANCO DE TITANIO W&N nº 644 de 200 ml
- AMARILO DE CADMIO LIMÓN W&N nº 086
- AMARILLO DE CADMIO W&N nº 108
- OCRE W&N nº 285
- ROJO DE CADMIO W&N nº 094
- CARMESÍ ALIZARINA PERMANENTE W&N nº 468
- MAGENTA. W&N nº 545
- VIOLETA DIOXACINA W&N nº 733
- AZUL ULTRAMAR W&N nº 263
- AZUL CERÚLEO W&N nº 137
- AZÚL DE MANGANESO W&N nº 379
- VERDE WINSOR W&N nº 720
- VERDE SAPO W&N nº 599
- SIENA TOSTADA W&N nº 074
- TIERRA SOMBRA TOSTADA W&N nº 076
- TIERRA DE SOMBRA NATURAL W&N nº 554
- NEGRO MARFIL W&N nº 331
- NARANJA DE CADMIO W&N nº 089
- AZUL WINDSOR (matiz verde) W&N nº 707
- AZUL WINDSOR (matiz rojo) W&N nº 706
- AMARILLO DE NÁPOLES W&N nº 422
- VERDE WINSOR: W&N nº 720
LIQUIN ORIGINAL de Winsor&Newton (frasco de 75 ml)
MÉDIUM
BARNIZ DE RETOQUES (Titán o Winsor&Newton)
PINCELES Marca Windsor&Newton, modelo ARTISAN lengua de gato.
- 2 pinceles del nº 2
- 2 pinceles del nº 4
- 2 pinceles del nº 6
- 2 pinceles del nº 8
- 2 pinceles del nº 10
SOPORTES
Se pueden utilizar papeles de poliéster. También se puede usar panel de madera o lienzo de lino. Hay a disposición: El taller ofrece soportes de lino encolado sobre madera preparadas a la media creta.
EXTRAS
- UNA CAJA DE PLÁSTICO PARA GUARDAR TODO EL MATERIAL EN EL ESTUDIO
- Una caja de madera de tamaño mediano, para guardar los colores.
- Un par de trapos para limpiar pintura.
- Dos frascos de vidrio con tapa hermética.
- Un delantal.
- Una paleta de pintor, de madera barnizada.
- Aceitera: puede ser un frasquito pequeño con tapa rosca hermética (como los de mermelada en los hoteles) o una Aceitera con tapa para poner en la paleta.
Las herramientas y materiales deben ser de la máxima calidad, en especial los óleos, los pinceles y los mediums. Soportes de lino encolado a tabla preparados a la manera tradicional, Papeles de Poliéster y tablas imprimadas con gesso acrílico pueden ser adquiridas en el taller.
SOPORTES: | Papeles de poliéster, Tablex, cartón, contrachapado, DM y tela tensada en bastidor o encolada a tabla con imprimación no absorbente. De un máximo de 45 cms. por su lado máximo. |
PALETA BÁSICA: | Indispensables: Negro de Marfil, Blanco de Titanio, Amarillo de Cadmio Limón, Rojo de Cadmio Medio, Carmín (Alizarín Crimson), Azul Ultramar. Recomendados: óleos Windsor&Newton |
PALETA COMPLETA: | Siena Tostada, Ocre Amarillo, Verde Esmeralda y Azul Cerúleo. Recomendados: óleos Windsor&Newton, medium para óleo, medium alquídico (Liquin) y aguarrás. |
En general se recomiendan pinceles lengua de gato y redondos de pelo duro (cerda natural, no sintético) y blando (pelo sintético o natural) Números alternos del 1 al 20. Y de manera particular, se recomiendan los siguientes:
Pelo duro sintético, redondo: | 2 pinceles nº 2 2 pinceles nº 4 |
Pelo duro sintético, lengua de gato: | 2 pinceles nº 8 2 pinceles nº 16 |
Pelo suave sintético, lengua de gato: | 2 pinceles nº 2 2 pinceles nº 8 1 pincel nº 16 |
- Caballete de paisaje.
- Espátulas, pocillos, trapos, cepillos, lijas, cuchillas, entre otros.
- White Spirit para limpiar pinceles.
- Paleta de madera barnizada.
- Trapos.
- Bolsa para desechos.
- Recipientes de cristal o plástico con tapa hermética.
- Sillín para sentarse si se desea.
- Sombrero o gorra.
- Líquido para beber.